
14 May La mejor gastronomía de las islas de Gran Canarias
La cocina Canaria es muy diversa y rica, cada plato tiene impregnado los sabores propios del lugar, aquí se preparan los mejores pescados de España, aunque también la preparación de diferentes hortalizas y vegetales es muy reconocida.
Cuando se habla de la comida española siempre se deja a un lado la cocina Canaria porque se encuentra muy alejado del territorio continental de la península Ibérica. Es por ello que, aquí te vamos a recordar los platillos más significativos de estas islas y de seguro quedarás totalmente encantado y, querrás preparar algunas de estas recetas en tu casa, o quizás ir hasta las islas y comerla preparada por los expertos.
Las mejores recetas de pescado, mariscos y crustáceos de las Islas de Gran Canarias
Pescado Cherme o Mero asado
Es uno de los preparados más ricos de las islas, su carne es blanca y suave. Se le agrega orégano, sal y pimienta y se coloca en una sartén por solo 10 minutos. El secreto de esta receta es dejarlo un tanto crudo para que su sabor se mantenga. este pescado es ideal para los niños porque las espinas son muy fáciles de quitar.
Pastel de pez loro canario
El pez loro es una de las especies más exóticas de las aguas de las islas, se prepara en una mezcla de harina, huevo, sal y zanahoria. Todos los ingredientes se cocinan se muelen y luego se meten al horno por 40 minutos. Este pastel se puede adornar con una salsa de tomate y mayonesa y un toque de mostaza.
Este muy común comerlo en festividades importantes como navidad o pascuas. Este pastel tiene un sabor muy rico y una gran cantidad de proteínas que ayudan a mantener una buena salud.
Sancocho de pescado
Es una preparación de Cherme hervido que se le agrega sal y pimienta, luego se pasa por una sartén junto con aceite de oliva. Es muy común que el sancocho canario se acompañe de papas al vapor con romero y mojo, además se coloca una porción de batata hervida y una buena copa de vino blanco.
Salpicón de pulpo canario
Es una ensalada de pulpo con diferentes vegetales como tomate, cebolla, pimentón verde y rojo, sal y pimienta. Se prepara cocinando el pulpo por pocos minutos luego se pican todos los ingredientes restantes en trozos pequeños. El pulpo se pica en cuadritos y se une con las verduras, se le agrega sal un toque de aceite de oliva y ya tienes una ensalada fresca para comer como plato principal. Además, esta receta es muy buena para aquellos que no consumen grasas en exceso,
Otras recetas de las Islas de Gran Canaria
Hay otros platillos de la cocina delas islas Canarias que no llevan ningún elemento de mar. Porque sus productos son buscados en las zonas montañosas de las islas, en donde destacan los conejos, los garbanzos, y algunos vegetales de gran color y un sabor inigualable. Algunas de estas recetas son:
Conejo Salmonero
Se tritura ajo y pimentón se le añade a las presas de conejo y se deja absorber por dos horas, luego se le agrega una copa de vino blanco y una cuantas hojas pulverizadas de tomillo, romero, laurel y por supuesto, la sal. Se agrega dos cucharadas de vinagre y dos de aceite de oliva. Se deja reposar por una hora. Por último se mete al horno por 50 minutos y sirves con un poco de arroz blanco y pan tostado.
Ropa vieja Canaria
Este plato es uno de los más destacados en la comida de Canarias, es un conglomerado de garbanzos, pollo, carne de vaca, pimientos, papas, cebolla, ajo, tomates frescos, vino blanco, caldo de pollo, clavos, laurel , tomillo, sal y pimienta.
Todos estos ingredientes se unen y se colocan a hervir por una hora. La carne de vaca y el pollo se debe picar en trozos muy pequeños. Hay que cocinar los garbanzos con anterioridad.
Las papas se fríen en poco aceite y luego se pican para posteriormente agregar a todo el guiso. No hay cocina de las Islas de Gran canaria en el cual falte un buen plato de Ropa vieja.
Otras recetas que destacan de la cocina de Gran Canarias son las papas arrugadas con mojo, el Gofio, pontaje de berros, queso escalfado con pesto, frangollo, rapadura, puchero canario. En cuanto a las frutas, entre las más utilizadas en la cocina de esta región española se encuentran el mango, la guanábana y la piña.
No Comments